Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Consejero de Salud Mental Geriátrica

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Consejero de Salud Mental Geriátrica apasionado y comprometido para unirse a nuestro equipo multidisciplinario. El candidato ideal será responsable de proporcionar apoyo psicológico y asesoramiento especializado a personas mayores que enfrentan desafíos emocionales, cognitivos y sociales relacionados con el envejecimiento. Este profesional trabajará en estrecha colaboración con familiares, cuidadores y otros profesionales de la salud para garantizar un enfoque integral y personalizado en la atención de los adultos mayores. Las responsabilidades incluyen la evaluación del estado mental y emocional de los pacientes, el desarrollo de planes de intervención individualizados y la implementación de terapias adaptadas a las necesidades específicas de la población geriátrica. El Consejero de Salud Mental Geriátrica también será responsable de facilitar grupos de apoyo, educar a las familias sobre el manejo de trastornos mentales en la vejez y coordinar recursos comunitarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El puesto requiere habilidades excepcionales de comunicación, empatía y paciencia, así como un profundo conocimiento de los trastornos mentales comunes en la tercera edad, como la depresión, la ansiedad, la demencia y el duelo. Se espera que el candidato mantenga registros clínicos precisos, respete la confidencialidad y cumpla con las normativas éticas y legales vigentes. Además, el Consejero de Salud Mental Geriátrica participará en programas de prevención y promoción de la salud mental, colaborando en campañas educativas y talleres dirigidos a la comunidad. La formación continua y la actualización profesional son aspectos clave para garantizar la excelencia en la atención y el acompañamiento de los adultos mayores. Si tienes vocación de servicio, experiencia en salud mental y un interés genuino en mejorar la vida de las personas mayores, te invitamos a postularte para formar parte de nuestro equipo.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Evaluar el estado mental y emocional de pacientes geriátricos.
  • Desarrollar e implementar planes de intervención individualizados.
  • Brindar terapia individual, grupal y familiar.
  • Facilitar grupos de apoyo para adultos mayores y sus familias.
  • Colaborar con otros profesionales de la salud en el tratamiento integral.
  • Educar a familiares y cuidadores sobre trastornos mentales en la vejez.
  • Coordinar recursos y servicios comunitarios.
  • Mantener registros clínicos precisos y confidenciales.
  • Participar en programas de prevención y promoción de la salud mental.
  • Cumplir con normativas éticas y legales del ejercicio profesional.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título universitario en Psicología, Trabajo Social o campo relacionado.
  • Especialización o experiencia en salud mental geriátrica.
  • Habilidades de comunicación y empatía excepcionales.
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Experiencia en intervención terapéutica con adultos mayores.
  • Conocimiento de trastornos mentales comunes en la tercera edad.
  • Manejo de herramientas de evaluación psicológica.
  • Disponibilidad para formación continua.
  • Respeto por la confidencialidad y la ética profesional.
  • Capacidad para gestionar situaciones de crisis.

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Qué experiencia tiene trabajando con adultos mayores?
  • ¿Cómo maneja situaciones de crisis en pacientes geriátricos?
  • ¿Está familiarizado con terapias específicas para la tercera edad?
  • ¿Cómo aborda la educación de familiares y cuidadores?
  • ¿Qué estrategias utiliza para fomentar la adherencia al tratamiento?
  • ¿Ha trabajado en equipos multidisciplinarios anteriormente?
  • ¿Cómo mantiene actualizados sus conocimientos en salud mental?
  • ¿Qué importancia le da a la confidencialidad en su trabajo?
  • ¿Está dispuesto a participar en programas comunitarios?
  • ¿Cómo evalúa el progreso de sus pacientes?